Titularidad y Condiciones de Dominio de un Inmueble - En qué consiste Titularidad de Dominio ó Existencia de Bienes Inmuebles - En qué consiste Disposición Testamentaria - En qué consiste Simple – Form. De Fotocopia de Matrícula de Folio Real ó Plano - En qué consiste Informe 1
 Los Informes de Domin1io informan al público en general a nombre de quién se encuentra la propiedad y también si posee algún tipo de gravamen (Protección de la Vivienda - ex bien de familia -, hipoteca, embargo, etc.), para ello se debe solicitar el Informe Nro. 1.
 Los pedidos de informes Nº1 deberán estar firmados por un profesional: escribano, abogado, procurador, agrimensor, ingeniero, arquitecto, Síndicos en los casos previstos por la Ley Nacional Nº19551, martillero; y/o el propietario y su cónyuge.
 Los Formularios deben ser llenados a máquina ó por medios electrónicos e impresos par ser presentados, y se deben ingresar un formulario por cada inmueble, conforme Ley Nº2312.
 - Donde se obtienen los formularios
 En este portal aquí
 - Requisitos - Datos que deben contener los form. Nº1:
 1.- Inscripción de Dominio, es decir Tomo Folio y Finca o Matrícula de Folio Real, según corresponda.
 2.- Nombre del titular del inmueble. 
 3.- Designación del inmueble según título o plano protocolizado.
 4.- En caso de existir plano sobre mayor fracción, consignar el inmueble de acuerdo a plano, indicando lote, manzana y superficie y parcela y quinta o chacra.
 5.- Nomenclatura Catastral.
 6.- Firma y sello aclaratorio del profesional actuante.
 7.- Firma y número de documento del titular del inmueble.
 - Cómo se hace
 1.- Solicitar información en cualquiera de las delegaciones del RPI, Click Aquí para Ver Delegaciones
 2.- Presentar la documentación requerida en cualquiera de las delegaciones del RPI, en el horario de 8:00 a 12:00.
 3.- Pago de aranceles y presentación de la documentación, en la delegación indicada. Allí se le entregará un cupón donde consta el Número de trámite y fecha de presentación del mismo.
 - Se debe conservar el cupon para el retiro de la documentación - 
 4.- Finalizar el trámite en la delegación donde se inició el trámite.
 - Quién puede/debe efectuarlo
 Cualquier persona con interés legítimo, o profesionales (escribano, abogado, procurador, agrimensor, ingeniero, arquitecto, Síndicos en los casos previstos por la Ley Nacional Nº19551, martillero) con igual interés, y/o propietario y su cónyuge.
 - Cuándo es necesario realizarlo
 Se deriva de la necesidad específica del usuario-ciudadano, respecto del trámite.
 - Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo
 Debería asistir DOS veces:
 1.- Presentación del trámite.
 2.- Entrega del trámite.
 - Tiempo desde la solicitud hasta la entrega
 Común: 30 días desde su presentación Informe 2
 Los Informes de Titularidad ó Existencia de Bienes Inmuebles, conocidos según el formulario Nro. 2, informan al público en general a nombre de quién se encuentra alguna propiedad, sea persona física y jurídica y la cantidad de propiedades que tienen bajo su nombre.
 - Qué documentación se debe presentar. Requisitos:
 1.- Los pedidos de informes Form. Nº2 deberán estar firmados por un profesional: escribano, abogado, procurador, Síndicos en los casos previstos por la Ley Nacional Nº19551, martillero; y/o el solicitante y su cónyuge, y representante legal de alguna sociedad.
 2.- Los Formularios deben ser llenados a máquina ó por medios electrónicos e impresos solamente el frente, para ser presentados, conforme Ley Nº2312.
 3.- Los mismos se presentaràn ante la mesa de entradas por duplicados.
 - Donde se obtienen los formularios
 En este portal aquí
 - Requisitos - Datos que deben contener los form. Nº2:
 Para las Personas Físicas:
 1.- Nombre y Apellido Completo.
 2.- Tipo, Número de Documento y CUIL CUIT.
 3.- Fecha de Nacimiento.
 4.- Estado Civil.
 5.- Firma y sello aclaratorio del profesional actuante.
 6.- Firma y número de documento del solicitante.
 Para las Personas Jurídicas:
 1.- Nombre Completo de la sociedad.
 2.- Inscripción en el Registro Público de Comercio y CUIT (obligatorio).
 3.- Domicilio de la sociedad.
 4.- Firma y sello aclaratorio del profesional actuante.
 5.- Firma y número de documento del representante legal de la sociedad.
 - Cómo se hace
 1.- Solicitar información en cualquiera de las delegaciones del RPI, Click Aquí para Ver Delegaciones
 2.- Presentar la documentación requerida en cualquiera de las delegaciones del RPI, en el horario de 8:00 a 12:00.
 3.- Pago de aranceles y presentación de la documentación, en la delegación indicada. Allí se le entregará un cupón donde consta el Número de trámite y fecha de presentación del mismo.
 - Se debe conservar el cupon para el retiro de la documentación - 
 4.- Finalizar el trámite en la delegación donde se inició el trámite.
 - Cuándo es necesario realizarlo
 Se deriva de la necesidad específica del usuario-ciudadano, respecto del trámite.
 - Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo
 Debería asistir DOS veces:
 1.- Presentación del trámite.
 2.- Entrega del trámite.
 - Tiempo desde la solicitud hasta la entrega
 Común: 20 días desde su presentación Informe 3
 Los Informes sobre Disposición Testamentaria informan si existe algún acto dispositivo sobre algún testamento de algún causante, registrado en éste Organismo.
 - Qué documentación se debe presentar. Requisitos:
 1.- Los pedidos de informes Form. Nº3 deberán estar firmados por un profesional: abogado, procurador.
 2.- Los Formularios deben ser llenados a máquina ó por medios electrónicos e impresos para ser presentados, y se deben ingresar un formulario por cada inmueble, conforme Ley Nº2312.
 - Donde se obtienen los formularios
 En este portal aquí
 - Requisitos - Datos que deben contener los form. Nº3:
 1.- Nombre y Apellido Completo del causante.
 2.- Tipo, Número de Documento y CUIL CUIT.
 3.- Fecha de Nacimiento.
 4.- Estado Civil.
 5.- Firma y sello aclaratorio del profesional actuante.
 - Cómo se hace
 1.- Solicitar información en cualquiera de las delegaciones del RPI, Click Aquí para Ver Delegaciones.
 2.- Presentar la documentación requerida en cualquiera de las delegaciones del RPI, en el horario de 8:00 a 12:00.
 3.- Pago de aranceles y presentación de la documentación, en la delegación indicada. Allí se le entregará un cupón donde consta el Número de trámite y fecha de presentación del mismo.
 - Se debe conservar el cupon para el retiro de la documentación - 
 4.- Finalizar el trámite en la delegación donde se inició el trámite.
 - Cuándo es necesario realizarlo.
 Se deriva de la necesidad específica del usuario-ciudadano, respecto del trámite.
 - Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo
 Debería asistir DOS veces:
 1.- Presentación del trámite.
 2.- Entrega del trámite.
 - Tiempo desde la solicitud hasta la entrega
 Común: 20 días desde su presentación Informe de Consulta
 Los Informes de Consulta Simple otorgan al solicitante fotocopia de la Matrícula de Folio Real ó fotocopia de algún plano protocolizado en éste Organismo.
 Los pedidos Consulta Simple deberán estar firmados por un profesional: escribano, abogado, procurador, agrimensor, ingeniero, arquitecto, contador público, martillero; y/o el propietario y su cónyuge.
 Los Formularios deben ser llenados a máquina ó por medios electrónicos e impresos para ser presentados, conforme Ley Nº2312.
 - Donde se obtienen los formularios
 En este portal aquí
 - Requisitos
 - Datos que deben contener los formularios de consulta simple:
 1.- Matrícula de Folio Real.
 2.- En caso de ser pedido de fotocopia de plano mencionar caract. Del plano, tomo y folio de su protocolización.
 3.- Nomenclatura Catastral.
 4.- Si el plano fuera demasiado complejo para su fotocopiado, se emitirá fotocopia de la manzana y lote pertinente.
 5.- Firma y sello aclaratorio del profesional actuante.
 6.- Firma y número de documento del titular del inmueble.
 - Cómo se hace
 1.- Solicitar información en cualquiera de las delegaciones del RPI, Click Aquí para Ver Delegaciones
 2.- Presentar la documentación requerida en cualquiera de las delegaciones del RPI, en el horario de 8:00 a 12:00.
 3.- Pago de aranceles y presentación de la documentación, en la delegación indicada. Allí se le entregará un cupón donde consta el Número de trámite y fecha de presentación del mismo.
 - Se debe conservar el cupon para el retiro de la documentación - 
 4.- Finalizar el trámite en la delegación donde se inició el trámite.
 - Quién puede/debe efectuarlo
 Cualquier persona con interés legítimo, o profesionales (escribano, abogado, procurador, agrimensor, ingeniero, arquitecto, Síndicos en los casos previstos por la Ley Nacional Nº19551, martillero) con igual interés, y/o propietario y su cónyuge.
 - Cuándo es necesario realizarlo
 Se deriva de la necesidad específica del usuario-ciudadano, respecto del trámite.
 - Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo
 Debería asistir DOS veces:
 1.- Presentación del trámite.
 2.- Entrega del trámite.
 - Tiempo desde la solicitud hasta la entrega
 Común: 4 días desde su presentación
Cerrar 
Cerrar 
Cerrar 
Cerrar 
