La capacitación incluyó un total de ocho encuentros de dos horas cada uno, con la finalidad de fortalecer las referencias femeninas locales a través de un espacio comunitario de encuentro, reflexión y participación frente a distintas situaciones de conflicto.
El taller incorporó herramientas de Mediación Comunitaria, que fueron transmitidas a partir del conocimiento y uso de plantas nativas y exóticas de la región. Esta metodología innovadora permitió desarrollar experiencias de arteterapia, técnicas artísticas y de expresión, dentro de un proceso de contención y escucha activa que favoreció la visibilización de problemáticas individuales y grupales en la comunidad.
Dirigido a mujeres, el dispositivo apuntó a la prevención y detección temprana de conflictos, trabajando en torno a ejes como: conflictos territoriales, consumo problemático; violencia de género; y resolución de situaciones conflictivas
Asimismo, se brindaron herramientas para interactuar y actuar frente a conflictos barriales, comunitarios o familiares, promoviendo el fortalecimiento de referentes barriales capaces de acompañar y prevenir situaciones de violencia en su entorno.
Con este cierre, la Subsecretaría reafirma su compromiso en el fortalecimiento comunitario y la promoción de espacios de participación ciudadana, generando instancias que permitan a mujeres y referentes locales convertirse en protagonistas en la construcción de comunidades más seguras y resilientes.